¿Conoces tu nivel promedio de felicidad?

Probablemente no.

¿Conoces tu nivel de colesterol, glucosa en la sangre o tu presión arterial? Probablemente sí. Estamos acostumbrados a medir y monitorear distintos aspectos para cuidar nuestra salud física, pero no hacemos lo mismo con la salud emocional. No dedicamos tiempo a reflexionar sobre nuestra felicidad y mucho menos a medirla. Esto no hace ningún sentido, pues si la felicidad es el “por qué” detrás de todo lo que hacemos deberíamos saber qué tan felices somos, de dónde obtenemos nuestra felicidad o por dónde se nos escapa.

Una de las recomendaciones que más escuchamos para cuidar nuestra salud física es realizarnos un chequeo médico una vez el año, que entre otras cosas, incluye análisis clínicos. Vamos en ayunas a poner el brazo y luego de unas horas el laboratorio entrega un reporte con nuestros resultados.

En este reporte identificamos nuestros niveles específicos en diferentes parámetros y vemos si se encuentran dentro del rango que delimita lo “normal”. El doctor revisa nuestros resultados y si algún indicador anda fuera del área permitida nos dice que hacer para regresarlo, sentirnos bien y funcionar como debemos.

Para cuidar nuestra salud emocional también tenemos que checar cómo andan nuestro nivel de felicidad y el grado de satisfacción que sentimos en diferentes aspectos de nuestra vida. Queremos estar en la zona donde nuestro estado emocional es positivo, sentimos alegría, tranquilidad, motivación, buen nivel de energía e interés en lo que hacemos.

Existen pruebas rápidas para medir la felicidad. Una manera muy sencilla de medir la tuya consiste en responder la siguiente pregunta:

Tomando en cuenta todos los aspectos de tu vida en general (Familia, amigos, trabajo, hobbies, salud, etc.) en una escala del 1 al 10, donde 1 es nada feliz y 10 es muy feliz, ¿Qué tan feliz te consideras?

¿Ya tienes un número en la cabeza? Estoy segura que sí. Ahora que ya tienes un indicador de tu felicidad, ¿Qué hacemos con él?. Ubicar tu nivel de felicidad te da un punto de referencia que te permite hacer dos tipos de reflexiones.

Supongamos que tu número es un 6. Ahora piensa ¿Qué tendría que pasar para que tu felicidad fuera un 7 o un 8? ¿Qué estarías haciendo? ¿Qué problema estaría resuelto? ¿Qué recursos tendrías? ¿Qué aspecto de tu vida estaría mejor? ¿Cómo pasarías tu tiempo? Hacer este ejercicio te ayuda a visualizar algunas avenidas de acción para mejorar tu felicidad.

Por otro lado, ¿Qué hacemos si tu número está en la zona baja de la escala de felicidad en un 4, por ejemplo?. La reflexión que debes hacer es la siguiente: ¿Qué estás haciendo bien y evita que seas un 2 o un 3? ¿Qué funciona? ¿Cómo puedes construir sobre lo que sí sale bien? ¿Cuál aspecto de mi vida no está funcionado óptimamente?

Además de conocer tu nivel promedio de felicidad es importante reflexionar sobre el grado de satisfacción que sientes en diferentes aspectos de tu vida o el tipo de emociones que experimentas con más frecuencia pues esto agrega información importante para tu bienestar. Después de todo, tu felicidad promedio aumenta cuando atiendes de manera individual cada uno de los aspectos específicos de tu vida, por ejemplo, tu trabajo, tus relaciones familiares, el uso de tu tiempo.

Te dejo el vínculo a la página del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania, uno de los más prestigiados en el mundo, donde podrás encontrar diferentes cuestionarios para medir tu bienestar emocional. Date la vuelta por la página, responde algunas de las escalas relacionadas con la felicidad y regresa a compartirnos algo que hayas aprendido con respecto a tu felicidad.

https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/es/home

 

 

12 thoughts on “¿Conoces tu nivel promedio de felicidad?

  1. Me encanto como comparas la felicidad con la salud, ya que pocas veces nos detenemos a pensar en lo que los hace felices y menos lo medimos. Cierto que hay que dejar situaciones, cosas y hasta personas para poder disfrutar de la felicidad. Difíciles son los apegos.

    Nicole me pregunto (porque aún no termino el libro y no sé su perspectiva al respecto) hay evidencia de la relación entre la felicidad y la espiritualidad? No la religión…ese es otro tema súper distinto. Sino como impacta la espiritualidad en la felicidad…científicamente. Besos bellísima!

    Liked by 1 person

    1. Hello Cinthia!

      Si. La Ciencia ha mostrado una relación positiva entre la espiritualidad y la felicidad. También hay una relación positiva entre felicidad y religión. Las personas que se sienten conectadas con algo más grande que ellas tienden a vivir más felices. La meditación está también asociada a un mayor nivel de bienestar (reducción de estrés, habitar el momento presente, mejor salud). Me diste una buena idea para un post!

      Like

  2. Nunca me había puesto a pensar en lo importante que es medir la felicidad. Tan importante como la salud física! Muy buena reflexión!

    Liked by 1 person

  3. Nunca me había tratado de evaluar la felicidad! Formas concientes de monitorearte e ir corrigiendo el camino cuando la vida te está llevando de manera automática!!! Qué interesante! Me encanta! Ya quiero hacer los tests!

    Liked by 1 person

  4. Desde la primera vez que hice este ejercicio pude identificar mis puntos fuertes en cuanto a las cosas que me hacen feliz y procure practicarlas más. Es muy cierto damos mucha importancia a medir los niveles fisiologicos de muchas cosas pero jamas nos famos tiempo de medir nuestro nivel de felicidad o cualquier aspecto psicologicos, debemos de recordar que somos seres psico-bio-sociales y que si en cualquiera de estas tres esferas fallamos no podemos estar del todo bien con nosotros mismos. Es importante tomarnos un poco de tiempo para ver que tan felices somos y el por que estamos en ese nivel.

    Liked by 1 person

  5. “…si la felicidad es el “por qué” detrás de todo lo que hacemos…”
    Me sacudió está afirmación.
    Creo que nunca había puesto un número a mi nivel de felicidad. Que fuerte!
    Coincido con el comentario de Mariana! Me dio tranquilidad el enfocarme en la parte positiva de mi número bajo!

    Liked by 1 person

    1. Hello Pat,

      No dedicamos tiempo a pensar en qué es felicidad para nosotros, qué tan felices somos o qué cosas en particular se traducen en felicidad personal. Es raro esto, pues vivimos para ser felices.

      Claro! La idea es encontrar una forma de llevar lo que estamos haciendo bien en ciertas áreas de nuestra vida a otras donde las cosas no fluyen igual.

      Like

  6. Gracias por poner que en donde estemos bajos veamos lo que estamos haciendo bien. El enfoque positivo de lo que estoy haciendo; que importante !

    Liked by 1 person

Comments are closed.