Sin piso

Hoy desperté y no encontré el suelo. Bajé los pies de la cama y como no había dónde pisar, me quedé flotando. Hay días en que el piso desaparece y no queda más alternativa que dar vueltas en el aire esperando a que se dibuje una equis para saber dónde aterrizar.

Anduve indefinida algunas horas. Esperando a ver en qué me convertía o en qué se cristalizaba lo que sentía. Hay días en que amanecemos sin contorno.

Esa nube que me atravesaba sabía a nostalgia, a melancolía, a miedo, a todo lo que extraño.

Bajo nivel de energía, mucho movimiento emocional, atrapada en mi cabeza.

Sé que algo falta porque siento un agujero. Extraño a mi gente y a la gente. Quiero abrazar a mis papás, a mis hermanos, a mis sobrinos, a mis amigos. Quiero conocer a mis alumnos en tercera dimensión. Quiero sentarme en un café a escribir. Quiero que regresen mis conferencias en vivo. Quiero andar por ahí sin tapabocas y sin temor a respirar enfermedad. Quiero ver caras completas.

Me gustaría caminar por una calle angosta y empedrada en algún otro país buscando bicicletas con su canasta recargadas esperando a sus dueños, puertas azules, candados interesantes, grafitis o pedazos de pared descarapelados. Se me antoja tomar una cerveza con música en vivo de fondo y una buena conversación.

La distancia a cualquier lado parece haberse triplicado y el tiempo se arrastra como cansado, como desganado, como si hubiera perdido el ritmo. Está enloquecido. Ayer era marzo, mañana es Navidad.

Parecía que hoy sería un día de esquina de sillón, de pedirle a un libro que se encargara de mi y me prestara un mundo alternativo. Lo intenté. Pero entre renglones, eso que sentía empezaba a dibujar siluetas que no me gustaban. Les soplaba para disolverlas con la esperanza de que agarraran una forma diferente, más agradable, más digerible. Hasta que entre líneas pude darme cuenta de que hoy no era día de lectura, sino de moverme en la naturaleza.

Para salir de mi cabeza y quitarle lo abstracto a pensamientos y emociones, para mi no hay mejor receta que bicicleta en la montaña. El ritmo de los pedales me alinea y balancea.

Como yo no sabía describir con precisión cómo me sentía, la montaña me prestó una imagen.

Levanté la vista y me topé con el árbol en la foto de esta publicación.

Al árbol también le falta piso.

Una parte de sus raíces flotan en el aire, está pandeando, como a punto de caerse. A primera vista parece frágil.

Me bajé de la bicicleta para verlo con detalle.

Sí, una buena cantidad de raíces no tienen de dónde pescarse. Pero este árbol ha sabido compensar la falta de suelo y adaptarse a su nueva realidad haciendo crecer sus brazos hacia los lados. Las raíces que aún tienen tierra debajo son sólidas y fuertes; las nuevas, han descifrado que sí no hay de dónde agarrarse abajo, pueden estirarse horizontales hasta alcanzar una orilla donde fijarse.

Este árbol, que a lo lejos parece estar a punto de quebrarse, está lleno de hojas verdes y sus ramas apuntan al sol. Sospecho que su secreto está en que se sostiene del cielo, no del suelo.

Resiliencia. Adaptación. Nuevas posibilidades. Esperanza.

Entonces me fijé en el cielo azul, en las mariposas, en lo majestuoso de mi alrededor. Me puse en sintonía con los sonidos de la montaña y me metí en ella. Rodé a hasta mi lugar favorito para escribir. Allá en ese rincón corre un hilo de agua que hace música y contagia paz.

Sí vamos a poder.